Base-16 es un sistema de cableado MPO plug and play que utiliza un conector MPO-16 frente al conector MPO-12 que se utiliza más comúnmente en los sistemas de cableado Base-8 o Base-12. El conector MPO-16 tiene especificaciones que se definen en TIA-604-18 publicado en 2018 y IEC 61754-7-1 publicado en 2014, pero el conector ha visto una adopción limitada en el mercado.
Con la reciente introducción y promoción de los sistemas Base-16 por parte de algunos fabricantes, ha llegado el momento de compartir algunas ideas útiles.
No. Sólo una aplicación Ethernet 400G disponible actualmente requiere un conector MPO-16: 400GBASE-SR8. Todas las demás aplicaciones Ethernet 400G IEEE actuales y previstas utilizan 2 u 8 fibras. Se espera que haya muy poca adopción en el mercado de 400GBASE-SR8 porque utiliza el MPO-16, con casi ninguna base instalada. Además, la aplicación SR8 requiere un MPO-16 con un conector polaco en ángulo (APC) en el extremo, que no es estándar para los sistemas de fibra multimodo y puede requerir requisitos específicos de instalación y pruebas. Para 800GbE, hay varias opciones que utilizarán 2 u 8 fibras con una interfaz LC o MPO-12.
No. El conector MPO-16 no se acopla con los conectores MPO-12 utilizados en sistemas Base-8 o Base-12. El conector MPO-16 tiene un espaciado de patillas de alineación diferente y tiene una llave desplazada frente a una llave centrada. Esto significa que no se puede conectar directamente un sistema Base-12 o Base-8 existente a un sistema Base-16.
Sí. Los cables Base-16 suelen ser un 20-30% más grandes que los cables Base-8 con el mismo número de fibras. He aquí algunos ejemplos:
Por todas estas razones, Siemon sigue actuando como asesor de confianza de nuestros clientes y recomienda los sistemas Base-8 para las nuevas instalaciones, y seguirá recomendando únicamente soluciones que resuelvan problemas, tengan sentido para una determinada aplicación del cliente y sean rentables.
Gary Bernstein
Global Data Center Cabling Solutions Specialist, Siemon
Gary Bernstein is Sr. Director of Global Data Center Sales at Siemon with more than 25 years of industry experience and extensive knowledge in data center infrastructure, telecommunications, and copper and fiber structured cabling systems. Gary has held positions in engineering, sales, product management, marketing and corporate management throughout his career. Gary has been a member of TIA TR42.7 and TR42.11 Copper and Fiber Committees and various IEEE802.3 task forces and study groups including 40/100G “ba”, 200/400G “bs” and 400/800G “df” and 800G/1.6T “dj”. Gary has spoken on Data Center Cabling at several industry events in North America, Europe, LATAM and APAC including 7x24, AFCOM, BICSI, Cisco Live, Datacenter Dynamics and has authored several articles in industry trade publications. Gary received a Bachelor of Sciences in Mechanical Engineering from Arizona State University, is an RCDD with BICSI and a Certified Data Center Designer (CDCD) with Datacenter Dynamics.