En estos momentos hay mucho revuelo en el sector sobre las velocidades de 400 Gigabits de nueva generación que están adoptando los proveedores de centros de datos de hiperescala de nivel 1, como Google, Amazon y Microsoft. Se espera que los proveedores de servicios en la nube de nivel 2 y 3 adopten estas velocidades el año que viene y que las grandes empresas empiecen a seguir su ejemplo en 2023 y 2024.
Mientras que las velocidades de 400 Gigabits acabarán llegando a las grandes empresas para que los enlaces ascendentes entre niveles de conmutación gestionen cantidades cada vez mayores de datos, las conexiones de servidor son las que necesitan ancho de banda y latencia para mantenerse al día con el comercio electrónico y las tecnologías emergentes, como el análisis avanzado de datos, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA), la telemedicina, la banca en línea, los contenidos de vídeo de alta resolución y otras aplicaciones en tiempo real. Afortunadamente, los cables de conexión directa (DAC) de interconexión de alta velocidad están a la altura de las crecientes exigencias, garantizando que las conexiones de conmutador a servidor no se conviertan en el eslabón más débil.
La siguiente migración lógica en las conexiones de servidores empresariales será a 50 Gb/s, que probablemente empezará a afianzarse a medida que los enlaces de fibra de conmutador a conmutador aumenten a 200 y 400 Gb/s en los próximos 3 a 5 años. La buena noticia es que los DAC SFP56 emergentes ya admiten estas velocidades hasta un alcance de 3 metros. Aunque los despliegues de 50 Gb/s de mayor distancia necesitarán AOC o transceptores con cableado de fibra, los centros de datos empresariales que utilicen un enfoque ToR están bien posicionados para soportar velocidades de servidor cada vez mayores con DAC basados en SFP durante varios años.
Al igual que muchos de los centros de datos empresariales actuales utilizan DAC o AOC de ruptura de QSFP+ a 4 SFP+ o de QSFP28 a 4 SFP28 para admitir conexiones de servidor 4X10 o 4 X 25 Gb/s, las conexiones de servidor a 50 Gb/s también se admitirán utilizando ensamblajes de ruptura. Por ejemplo, un DAC o AOC de 200 Gigabit QSFP56 a 4 SFP56 admitirá conexiones de servidor 4X50 Gb/s. El tiempo lo dirá, pero a medida que 400 Gigabit empiecen a entrar en el entorno de los centros de datos empresariales, es posible que incluso veamos el factor de forma QSFP-DD de 8 carriles utilizado para admitir conexiones de servidor 8X50 Gb/s o 4X100 Gb/s con hasta unos 2 metros admitidos por los DAC y distancias más largas a través de los AOC.
Con una línea completa de DAC y AOC SFP+, SFP28, QSFP+ y QSFP28, así como fibra multimodo y monomodo y todas las categorías de cableado estructurado de cobre, Siemon puede soportar las velocidades actuales de los centros de datos empresariales tanto para enlaces de conmutador a servidor como de conmutador a conmutador, independientemente de la longitud que necesite. Y puede estar seguro de que tenemos los ojos puestos en el mercado de los centros de datos empresariales y estaremos preparados para dar soporte a sus futuras conexiones de servidor de 50 Gb/s con una línea completa de DAC, AOC y ensamblajes de conexión SFP56.
La mayoría de los centros de datos empresariales emplean velocidades de conexión de servidor de 1 ó 10 Gigabit por segundo (Gb/s) mediante cableado de cobre con enlaces ascendentes de fibra de 10, 40 ó 100 Gigabit entre niveles de conmutación, y las grandes empresas utilizan principalmente velocidades de servidor de 10 Gigabits. Las conexiones de servidor a 10 Gb/s se consiguen utilizando 10GBASE-T con cableado estructurado de categoría 6A que admite longitudes de hasta 100 metros o DAC SFP+ en conexiones directas de corto alcance desde conmutadores de la parte superior del bastidor (ToR) cuando las longitudes son inferiores a 7 metros.
Aunque no son una opción para los centros de datos que necesitan soportar distancias más largas, los DAC SFP+ en un despliegue ToR se han hecho cada vez más populares debido a que requieren menos energía por puerto y ofrecen una latencia menor que 10GBASE-T. Los conmutadores ToR con DAC suelen consumir mucho menos de 1 W por puerto, mientras que los conmutadores 10GBASE-T oscilan entre 1,5 y 4 W por puerto. La latencia con ToR y DAC ronda los 0,3 microsegundos por enlace, mientras que 10GBASE-T, con sus esquemas de codificación más complejos, se acerca a los 3 microsegundos por enlace. Un par de microsegundos puede no parecer mucho, pero aplicaciones emergentes como el comercio de alta velocidad y la IA exigen cada vez más latencia por debajo del microsegundo. Esto hace que los DAC sean ideales para cualquier aplicación actual o futura en la que la latencia sea un problema y en la que un elevado número de puertos puede suponer un importante ahorro de energía. Los DAC también son fáciles de instalar: como solución probada y terminada en fábrica, pueden conectarse fácilmente sin la complejidad de probar cables y múltiples puntos de conexión.
A medida que las tecnologías emergentes exigen más ancho de banda y menor latencia, los centros de datos de las grandes empresas están empezando a adoptar velocidades de conexión de servidor de 25 Gb/s. De hecho, un reciente informe de previsión a cinco años de Dell’Oro Group predice que los 25 Gb/s sustituirán gradualmente a los 10 Gbps para velocidades de servidor en los próximos cinco años. Aunque es posible soportar 25 Gb/s mediante transceptores y conectividad de fibra dúplex (es decir, 25GBASE-SR), se trata de la opción más cara, que en realidad sólo es necesaria para longitudes muy largas de conmutador a servidor, que son extremadamente raras en los centros de datos empresariales. Las longitudes más largas que justifican transceptores y cableado de fibra en la empresa sólo suelen encontrarse en enlaces de conmutador a conmutador.
Afortunadamente, la tecnología SFP ha estado a la altura de las necesidades. Los DAC SFP28, que utilizan el mismo factor de forma que los DAC SFP+, admiten conexiones de servidor de 25 Gb/s, y las ventajas de un menor consumo de energía, menor latencia y menor coste se mantienen a estas velocidades. En una comparación del consumo de energía para 500 conexiones de servidor utilizando DAC SFP28 frente a 25GBASE-SR, el vataje total estimado con SFP28 es de sólo 25 W frente a unos 600 W para 25GBASE-SR.
Sin embargo, a velocidades superiores de 25 Gb/s, los DAC pasivos SPF28 están limitados a longitudes de unos 5 metros. Aunque esto sigue siendo compatible con los despliegues de conmutador a servidor ToR en armario, los centros de datos que necesiten mayores longitudes también pueden considerar los AOC SFP28 como alternativa a los transceptores y el cableado de fibra. Capaces de soportar hasta 100 metros y utilizados normalmente para longitudes de enlace de 30 metros e inferiores, los AOC ofrecen la ventaja de un menor coste y consumo de energía que el uso de transceptores con cableado de fibra, al tiempo que ofrecen un cableado de fibra de menor diámetro. Para obtener más información sobre la diferencia entre DAC, AOC y cableado de fibra con transceptores, consulte nuestro blog anterior.
Ryan Harris
Director of Sales Engineering
Ryan Harris is the Director of Sales Engineering with Siemon, headquartered in Watertown, CT. Ryan has over 12 years’ experience as a customer facing Sales Engineer supporting network equipment OEM’s, hyperscale end-users, ODM’s and system integrators with point-to-point cabling solutions. Specializing in deployment of server system connections in both data center and telecommunication environments. Having a strong understanding of Top-of-Rack applications and a track record of staying up to speed with emerging technologies Ryan communicates technical benefits to provide best-in-class core DC and Edge solutions. With a goal to help Network Engineers understand their options to deploy systems on-time and on budget with attention to detail and a strong customer service ethic.