Saltar al contenido
Blogs

Elegir la infraestructura adecuada para su próxima migración de servidores

Full Image

La velocidad de los servidores en los centros de datos no ha dejado de aumentar en la última década. Para soportar la creciente cantidad y tamaño de los datos de las aplicaciones emergentes de IoT, IA intensiva y edge-computing, los centros de datos en la nube están migrando ahora a conexiones de enlace descendente de 100 Gig a los servidores. De hecho, un informe reciente de Crehan Research Inc. indica que los envíos de puertos de conmutación de 100 Gig han superado a los de 10 Gig en el mercado.

En el mercado empresarial, los centros de datos están migrando a tecnologías de servidor de 25 Gig que se han vuelto fácilmente disponibles en el mercado a un precio de solo un 20% más que 10 Gig, ofreciendo un rendimiento 2,5 veces más rápido que 10 Gig para mantenerse al día con las tendencias de transformación digital.

Dependiendo del tamaño y el alcance de su centro de datos, migrar las conexiones de sus servidores a estas velocidades de nueva generación no es una cuestión de «si», sino de «cuándo». Pero también es una cuestión de cómo. ¿Debe optar por conexiones punto a punto mediante cables de cobre de conexión directa (DAC) o cables ópticos activos (AOC), o bien por un enfoque de cableado estructurado con transceptores y conectividad de fibra dúplex? Identificar la infraestructura adecuada para el entorno de su centro de datos puede contribuir en gran medida a facilitar la migración y reducir los costes. Echemos un vistazo a las consideraciones clave.

Escenarios de distancia y densidad

Lo primero que deben tener en cuenta los operadores de centros de datos a la hora de elegir la infraestructura para las conexiones entre conmutadores y servidores es la distancia que deben soportar. Esto suele tener mucho que ver con el diseño general del centro de datos, por ejemplo, si se despliegan conmutadores en la parte superior del bastidor (ToR) en cada armario de servidores, una configuración en el medio de la fila (MoR) o al final de la fila (EoR) en la que los conmutadores residen en armarios separados, o un entorno distribuido en el que los conmutadores residen en una ubicación totalmente diferente.

Los DAC QSFP28 para 100 Gig y los DAC SFP28 para 25 Gig son ideales para el despliegue ToR en el que sólo necesita soportar longitudes cortas de hasta 3 metros dentro del mismo armario. Dependiendo de las necesidades específicas de su aplicación, es posible que también deba tener en cuenta la latencia, es decir, el tiempo que tarda un bit de datos en viajar entre el conmutador y el servidor. Las aplicaciones en tiempo real como la IA, la realidad virtual, el análisis de datos, los juegos, el comercio financiero y otras tecnologías emergentes requieren una latencia mucho menor. Como solución de cableado de cobre de paso, los DAC de hasta 3 metros de longitud utilizados en una configuración ToR ofrecen la latencia más baja porque no requieren corrección de errores hacia delante (FEC), que añade datos redundantes para ayudar a detectar y corregir algunos errores de transmisión.

Para despliegues MoR y EoR con longitudes ligeramente superiores, tendrá que hacer una comparación más detallada entre los AOC y el cableado estructurado en función de su entorno específico. Los AOC pueden soportar hasta 100 metros, pero normalmente son más adecuados para 10 ó 15 metros dentro de una fila. Una vez que se sale de una fila, normalmente más de 15 metros, los AOC pueden ser difíciles de enrutar y gestionar, y el cableado estructurado podría ser la mejor opción, especialmente si se trata de densidades más altas. Si se trata de un centro de datos empresarial con 30 ó 40 servidores alojados en unos pocos armarios y sus distancias no requieren cableado estructurado, los DAC y AOC ofrecen la implantación más rápida y sencilla: basta con conectar un extremo al conmutador y el otro al servidor. Para los centros de datos que tienen cientos o incluso miles de conexiones de servidores fuera del armario de conmutación, el cableado estructurado multiconexión puede facilitar la gestión mediante entornos de parcheo de alta densidad.

El precio del consumo de energía

El consumo de energía es otro factor a tener en cuenta cuando se trata de costes. El uso de conmutadores ToR con DAC pasivos ofrece el menor consumo por puerto. Con sus transceptores integrados, los AOC consumen algo más que los DAC. El cableado estructurado con transceptores es la opción que más energía consume de las tres, normalmente más de 1,2 vatios por puerto para 25 Gigabits y 3,5 vatios para 100 Gigabits. Como se muestra a continuación, en comparación con el cableado estructurado para 100 y 25 Gigabits, los AOC ofrecen un 33% y un 49% menos de energía por puerto y los DAC ofrecen un 94% y un 97% menos de energía por puerto, respectivamente.

2021-10-server-migration-1

Coste global e impacto en la disponibilidad

Como profesional de los centros de datos, usted sabe que la solución que elija a menudo se reduce al precio. Desde el punto de vista del coste global de los materiales, los DAC son, con diferencia, la opción menos cara. Los AOC, con sus transceptores integrados, tienen un coste más elevado que los DAC, pero suelen considerarse una alternativa rentable al cableado estructurado. Aunque su distancia y densidad requieran un cableado estructurado, el coste material del cableado y de los transceptores independientes hace que esta opción sea la más cara. Si a esto le añadimos el coste del consumo eléctrico, que incluye los costes de refrigeración asociados, el coste total del sistema con AOC y DAC puede ser entre un 30 y un 70% inferior al del cableado estructurado.

La disponibilidad también entra en juego. Por ejemplo, algunos proveedores de DAC y AOC ofrecen longitudes limitadas de metros completos y no ofrecen opciones de color, lo que puede resultar frustrante si está intentando reducir la holgura o necesita una forma rápida y sencilla de codificar por colores las aplicaciones. Los plazos de entrega y la mano de obra también pueden ser un factor a tener en cuenta, sobre todo si tiene que poner en marcha los servicios lo antes posible. Los conjuntos de cableado de fibra estructurada suelen fabricarse por encargo, lo que requiere plazos de entrega más largos, y su instalación lleva más tiempo que la de los DAC y AOC punto a punto, además de requerir más espacio para las conexiones.

Factores de escalabilidad e interoperabilidad

Para los centros de datos que necesitan crecer a medida que lo hacen, la escalabilidad es otra consideración. Dependiendo de la configuración del puerto del conmutador y de las capacidades de autonegociación, una de las ventajas de los DAC y AOC es su capacidad para admitir conexiones de conmutador de 25 y 100 Gigabits con compatibilidad con versiones anteriores. Por ejemplo, los DAC SFP28 comparten la misma interfaz de acoplamiento que las soluciones SFP y SFP+ utilizadas en conexiones de servidor de 1 y 10 Gigabits, mientras que los DAC QSFP28 comparten la misma interfaz que las soluciones QSFP+ utilizadas en conexiones de servidor de 40 Gigabits. Esto significa que los conmutadores de mayor velocidad pueden admitir conexiones de servidor SFP+ y QSFP+ heredadas con DAC o AOC hasta que sea necesario actualizar la velocidad de los servidores. Los centros de datos empresariales que utilizan cableado estructurado han realizado tradicionalmente conexiones de servidor de 10 Gigabits mediante cableado de cobre de par trenzado (es decir, 10GBASE-T). Dado que las tecnologías de conmutación 25GBASE-T no están fácilmente disponibles en el mercado, la migración de 10 a 25 Gigabits con cableado estructurado requiere pasar del cobre a la fibra dúplex, lo que exige una revisión completa tanto de la electrónica como de la infraestructura de cableado. Sin embargo, una vez desplegado, el cableado estructurado de fibra dúplex multimodo y monomodo para las conexiones de enlace ascendente de conmutador a conmutador admitirá enlaces descendentes de 25 y 100 Gigabits a los servidores.

También necesita interoperabilidad, es decir, que la solución que elija funcione con el conmutador de cualquier proveedor. El cableado estructurado basado en estándares es intrínsecamente interoperable con los equipos de cualquier proveedor, pero cuando se trata de DAC, algunos proveedores de conmutadores muestran un mensaje de advertencia cuando se utilizan cables de terceros. Sin embargo, los DAC de los proveedores de conmutadores están limitados en longitud y opciones de color y suelen ser más caros, lo que hace que los proveedores de terceros sean una opción atractiva. Una objeción común a la sustitución de los DAC de los proveedores de conmutadores por DAC de terceros es la garantía y el soporte. Sin embargo, cuando se produce un fallo, los proveedores de conmutadores casi siempre recomiendan sustituir el DAC como primer paso, lo cual es un proceso rápido y sencillo. Por tanto, es importante seleccionar DAC de terceros de proveedores como Siemon, que han probado sus productos para garantizar la compatibilidad con equipos de distintos proveedores de conmutadores. Siemon también proporciona muestras de sus DAC para que los clientes se aseguren de la interoperabilidad antes de comprometerse.

El apoyo siempre es importante

Por último, pero no por ello menos importante, ¿de qué sirve cualquier opción si su proveedor no ofrece asistencia? Lo bueno de trabajar con Siemon es que no sólo ofrecemos DAC SFP28 y QSFP28 de alto rendimiento probado en longitudes de medio metro y múltiples opciones de color, así como AOC y cableado de fibra estructurado para todos los tipos de despliegues de servidores de 25 Gig y 100 Gig, sino que también obtendrá un equipo experto en servicios de diseño de centros de datos que le ayudará a tomar la mejor decisión para satisfacer las necesidades actuales y futuras de su centro de datos. Y nuestros dedicados profesionales técnicos de ventas, productos e ingeniería le garantizan las opciones, el rendimiento probado y la logística para obtener la solución adecuada en el momento adecuado.

Más información sobre interconexiones de alta velocidad >>>

 

Application-Guide-High-Speed-Data-Center-feature

Conjuntos de cables para sistemas de almacenamiento y servidores de centros de datos de alta velocidad Guía de aplicaciones y productos

SiemonLas soluciones de alta velocidad Direct Attach Cable (DAC) y Active Optical Cable (AOC) ofrecen una opción rentable que proporciona la fiabilidad, el rendimiento y el consumo de energía que los propietarios y operadores de centros de datos en la nube y de grandes empresas de hoy en día necesitan para adoptar de forma rentable estas tecnologías emergentes.

Seguir leyendo
Author picture

Ryan Harris

Director of Sales Engineering

Ryan Harris is the Director of Sales Engineering with Siemon, headquartered in Watertown, CT. Ryan has over 12 years’ experience as a customer facing Sales Engineer supporting network equipment OEM’s, hyperscale end-users, ODM’s and system integrators with point-to-point cabling solutions. Specializing in deployment of server system connections in both data center and telecommunication environments. Having a strong understanding of Top-of-Rack applications and a track record of staying up to speed with emerging technologies Ryan communicates technical benefits to provide best-in-class core DC and Edge solutions. With a goal to help Network Engineers understand their options to deploy systems on-time and on budget with attention to detail and a strong customer service ethic.

¿Necesita ayuda?
siemon logo
Catálogo electrónico Portales de socios Encontrar un distribuidor Encontrar un instalador
Siemon GPS Logo
webTRAC™ Login Ticket Request head to siemon.com